Conocé la metodología BIM, un sistema de trabajo colaborativo que integra modelos 3D con información técnica en todas las etapas de un proyecto. Descubrí cómo mejora la coordinación, reduce errores y optimiza tiempos en obra.
La metodología BIM (Building Information Modeling) es una forma de trabajo colaborativa que centraliza toda la información de un proyecto en un modelo digital tridimensional, es decir, en una maqueta virtual. Este modelo no solo representa la geometría de la obra, sino que también contiene datos técnicos, constructivos y de gestión que acompañan todo el ciclo de vida del proyecto.
A diferencia de los planos tradicionales en 2D, BIM permite visualizar y analizar la obra en tres dimensiones antes de iniciar la construcción. Esto facilita la detección temprana de interferencias, la planificación de secuencias constructivas y la evaluación de alternativas de diseño, reduciendo imprevistos y sobrecostos en obra.
Una de las claves de BIM es que los profesionales involucrados —arquitectos, ingenieros, constructores y clientes— trabajan sobre un mismo modelo en el cual están todos coordinados. Esto evita duplicidad de información y malos entendidos, asegurando que cada decisión se tome con datos precisos y consistentes.
Además de las dimensiones físicas (3D), BIM puede incorporar otras capas de información, como el cronograma de ejecución (4D), los costos asociados (5D) y datos de mantenimiento para la fase operativa (6D). De esta manera, el modelo se convierte en una herramienta integral que acompaña la obra desde su concepción hasta su uso y mantenimiento.
La implementación de BIM requiere capacitación, software especializado y un cambio de enfoque en la forma de trabajar, pasando de procesos aislados a un flujo integrado y colaborativo. Sin embargo, sus beneficios en eficiencia, reducción de errores y control de costos lo están convirtiendo en un estándar en proyectos de construcción a nivel mundial.
En resumen, BIM no es solo una tecnología, sino una metodología que conecta personas, procesos y herramientas en torno a un modelo digital centralizado, mejorando la calidad, la coordinación y la previsión en cada etapa de la construcción.
Sugerencia de lectura:
Metodología LEAN: cómo optimiza recursos y reduce desperdicios en estructuras metálicas y de madera.