El sistema de entramado en madera evolucionó del antiguo Balloon Framing al moderno Platform Framing, mejorando la seguridad, la eficiencia y el uso de materiales en obras de varios pisos.
El Balloon Framing fue la primera versión industrializada del entramado liviano de madera. Surgió en el siglo XIX en Estados Unidos y consistía en levantar muros formados por montantes continuos que iban desde la base de planta baja hasta el techo de la planta alta. Este método permitió construir viviendas de forma rápida y económica en una época de fuerte crecimiento urbano.
Sin embargo, su principal desventaja era el riesgo frente al fuego: los muros continuos funcionaban como “chimeneas” internas, lo que favorecía la propagación de las llamas entre pisos. Además, requería piezas de madera muy largas y difíciles de manipular, lo que complicaba el transporte y aumentaba los costos.
Para resolver estos problemas, a mediados del siglo XX comenzó a imponerse el Platform Framing, el sistema que hoy conocemos como Wood Framing. En este método, los muros de cada nivel se construyen por separado: primero los de planta baja, sobre los que se apoya el entrepiso, y luego los de planta alta. Así se logra cortar la continuidad vertical, incorporando barreras a la propagación del fuego.
El cambio a Platform Framing permitió utilizar piezas de menor longitud, más económicas y fáciles de manipular, además de brindar mayor estabilidad estructural durante el montaje. También simplificó la logística en obra y redujo los tiempos de ejecución.
Gracias a esta evolución, el entramado liviano de madera se volvió más seguro, eficiente y accesible, consolidándose como el sistema predominante para viviendas en gran parte del mundo.
Sugerencia de lectura:
Secciones de madera en Wood Framing: cepilladas, bilaminadas y multilaminadas.